PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
1995-2000


INTRODUCCI�N


En observancia a lo dispuesto por el Art�culo 26 de la Constituci�n General de la Rep�blica y por el Art�culo 5� de la Ley de Planeaci�n, el Poder Ejecutivo Federal cumple con la obligaci�n de elaborar y presentar el Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000 y enviarlo al Honorable Congreso de la Uni�n para su examen y opini�n. Esta es una versi�n reducida de dicho documento.

El Plan Nacional de Desarrollo es producto de una consulta nacional, popular y democr�tica efectuada en 97 foros con 516 reuniones, donde se presentaron m�s de 12,000 ponencias. Otras 300,000 aportaciones se recopilaron en buzones y centros de recepci�n instalados en todo el pa�s.

El Plan Nacional de Desarrollo comprende cinco cap�tulos y un anexo con una relaci�n de programas sectoriales. Los cap�tulos son:

  1. Soberan�a
  2. Por un Estado de Derecho y un pa�s de leyes
  3. Desarrollo democr�tico
  4. Desarrollo social
  5. Crecimiento econ�mico

La realizaci�n del Plan requiere del examen y el debate legislativo, del escrutinio ciudadano y de la libre opini�n de todos. Con seguridad, el examen que lleve a cabo el H. Congreso de la Uni�n, enriquecer� la perspectiva y los prop�sitos de este documento rector de las tareas y acciones de gobierno.

El Plan Nacional de Desarrollo 1995 - 2000, ofrece el rumbo que orientar� el esfuerzo de todos para fincar bases realistas, responsables y perdurables para avanzar hacia un M�xico m�s fuerte, m�s justo, m�s democr�tico y m�s pr�spero. Ello habr� de traducirse en programas sectoriales e institucionales que, de conformidad con lo seíalado por la Ley de Planeaci�n, corresponde elaborar a las entidades y dependencias de la Administraci�n P�blica Federal.

Este es el rumbo claro para el esfuerzo de nuestra generaci�n. Hoy, el porvenir de la Naci�n nos convoca a un esfuerzo que exige unidad de prop�sitos, �nimo inquebrantable y perseverancia en las tareas.