ESTADO DE DERECHO


El Estado de Derecho constituye la soluci�n que los mexicanos nos hemos dado ante el reto de constituir un orden jur�dico que nos d� certidumbre y seguridad en el goce de nuestros derechos y en el ejercicio de nuestras libertades. S�lo el Estado de Derecho es garant�a suficiente para una convivencia social arm�nica, el pleno desarrollo nacional y el despliegue en la libertad de las potencialidades de cada individuo y de la sociedad.

Hoy en d�a nuestro marco normativo e institucional no es del todo adecuado a las expectativas y a las condiciones de nuestro tiempo. Subsisten atrasos, vicios y carencias en materia de seguridad p�blica, procuraci�n de justicia, combate a la corrupci�n y la impunidad, impartici�n de justicia, seguridad jur�dica, reconocimiento de los derechos fundamentales y el acceso de los pueblos ind�genas a la justicia.

Con las reformas constitucionales realizadas en diciembre de 1994, se inici� una etapa de renovaci�n integral del Estado de Derecho; sin embargo, estas reformas s�lo han sido un primer paso para su transformaci�n.

Objetivos

Vivir en un Estado de Derecho plenamente garantizado requiere definir estrategias y l�neas de acci�n que permitan alcanzar los siguientes objetivos:

  1. Crear las condiciones legales, institucionales, administrativas y de comportamiento �tico de los cuerpos policiales que aseguren a los individuos la debida protecci�n f�sica y patrimonial.
  2. Establecer las condiciones que permitan al Estado combatir de manera frontal y eficiente a la delincuencia organizada.
  3. Lograr que los �rganos responsables de la procuraci�n de justicia se constituyan en aut�nticos vigilantes de la legalidad y de la persecuci�n de los delitos, y realicen sus acciones con base en un correcto ejercicio de las atribuciones que el orden jur�dico nacional les ha conferido.
  4. Otorgar a la poblaci�n la confianza de que los recursos p�blicos se utilizan con legalidad, transparencia, honestidad y eficiencia, y que, a su vez, existan mecanismos para prevenir y detectar acciones de corrupci�n.
  5. Contar con un r�gimen donde todos puedan tener acceso a la justicia y satisfacer sus justas demandas, un r�gimen donde los individuos y las autoridades se sometan a los mandatos de la ley.
  6. Fortalecer un r�gimen de seguridad jur�dica en la propiedad y posesi�n de los bienes y en las transacciones de los particulares, como requisito indispensable para promover la inversi�n y propiciar el sano desempe�o de las actividades productivas.
  7. Consolidar la reglamentaci�n y el ejercicio de las funciones de los organismos que tienen a su cargo la protecci�n no jurisdiccional de los derechos humanos.
  8. Mejorar el acceso de los pueblos ind�genas a la justicia sin que su propia identidad sufra menoscabo en la aplicaci�n justa de la ley.

Estrategias

Seguridad p�blica:

Lucha contra el crimen organizado:

  • Establecer programas de especializaci�n en los cuerpos policiales de seguridad encargados de combatir el crimen organizado y promover el cabal aprovechamiento de las nuevas t�cnicas y tecnolog�as para la investigaci�n de conductas delictivas.
  • Intensificar los esfuerzos de cooperaci�n internacional fortaleciendo los convenios y acuerdos destinados a la identificaci�n y persecuci�n de los delincuentes.
  • Revisar la legislaci�n penal sustantiva en la materia para que sancione m�s severamente a quienes incurren en esta forma de criminalidad. Procuraci�n de justicia:

    Probidad y rendici�n de cuentas en el servicio p�blico:

    Seguridad jur�dica en la propiedad de los bienes y en los derechos de los particulares Derechos humanos: Justicia para los pueblos ind�genas: Es necesario, que los mexicanos nos empe�emos en el fortalecimiento del Estado de Derecho: s�lo as� podremos aspirar a mantener una sociedad plural y diversa, unida por ideales comunes que est�n plasmados y actualizados en el orden jur�dico. Hemos de buscar, en s�ntesis, el establecimiento y la pr�ctica diaria, firmemente enraizada, de un Estado Democr�tico de Derecho.
    Siguiente sección: Desarrollo democr�tico

    Regresar al Indice del Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000